You cannot select more than 25 topics Topics must start with a letter or number, can include dashes ('-') and can be up to 35 characters long.

13 KiB

- # #Tareas - TODO RESPONDER a Sofi el email con las preguntas sobre Susana Llanos SCHEDULED: <2025-03-24 Mon> - TODO RESPONDER al pollo de UTC sobre AECID SCHEDULED: <2025-03-24 Mon> - TODO RESUMEN reunión UTC SCHEDULED: <2025-03-24 Mon> - La reunión, de una hora, hizo mucho énfasis en la "circunstancias extremadamente difíciles" que abordan las NTDs en cuanto a financiación y la posibilidad real de que se pierda el acceso a algunas intervenciones críticas. Además de la Dra. Touray, interim executive director de UTCNTDs, que llamó a más cooperación entre partners y entidades que trabajan sobre NTDs, habló Jodie Curtis, de la NTD Roundtable del Global Health Council, que pintó un panorama desolador: Han despedido a la mayor parte del personal de USAID. Han pausado su actividad durante 90 días, incluyendo la entrega de fondos ya autorizados. Frase literal: "for all practical purposes USAID is shut down". Otras entidades como la Task Force for Global Health y el Global Health Council también han dejado de recibir dinero y están, en la práctica, tratando de salvar lo que puedan. Por otro lado, se esperan dificultades de financiación más allá de EEUU. Reino Unido también pretende reducir su financiación de programas para development del 0,5% de su presupuesto al 0,3%. Esto supone la pérdida de unos 7.000 millones de dólares al año a partir de 2026. - Comentaron que, desde Uniting, están buscando financiadores alternativos como EDCTP3 (que sigue comprometida con financiar proyectos para NTDs). También hablaron de España. Cuando les preguntamos, nos han dicho que están en contacto con AECID y nos piden, si tenemos buenos contactos o experiencia en hablar con ellos, que tengamos una reunión para ver puntos de colaboración entre UTC y Mundo Sano en la relación con AECID. Creo que puede ser una buena oportunidad. - Por último, UTC anunció que van a reactivar/impulsar su industry group para tratar de mantener o aumentar las donaciones de medicamentos. - # #Eventos - TODO 13:30 - 14:30: Estrategia Comunicación público científico SCHEDULED: <2025-03-24 Mon> - ### A tratar - Estrategia para público científico - ### Notas - UN ángulo que nos puede ayudar a explorar la comunicación, explotación y diseminación. Diseminación es comunicación de resultados a audiencias académicas. Explotación es resultados con aplicación (económica o no). Lo que sea hacer un uso. Comunicación acciones valores misión. Me resulta interesante por la variedad de audiencias. Las audiencia científicas van a estar pegadas a diseminccaicón y explotación. Dónde se tocan estas áreas. - Discutir en las acciones que propongamos qué partes creemos que son de poscionamiento/captacion/fidelización. - Fomentar un espíritu. Estamos acostumbrados a comunicación finlaista: hay un paper hecho y ahora qué hacemos con él. - #### Comunicación - Conferencia anual de Salud Global. Si incrementáramos un poco la frecuencia poder llegar a más público científico. - Echamos en falta una newsletter. Llevan años de vuelta. Captación para públicos especializados. Creemos que no solo para público científico, tenerla muy bien segmentada. Tener a todos en las mismas bases de datos y lanzar los impactos a las audiencias que queramos. Hay listas de correo internas pero no hay una newsletter como tal pero creemos uqe es uno de los musts. Pensar mucho contenido y frecuencia. - Si no queremos una newsletter propia, hay otras dentro de la comunidad que son muy relevantes. En qué otros canales podríamos sumar, sumarnos, añadir, conversar o intentar que nos amplifiquen. Mandarles notas, info, para que podamos salir en estas newsletters. - Convocatoria de premios: creación de un premio a por ejemplo un premio a mejor tesis en NTds o en salud desatendida. Sabemos que tiene un pequeño riesgo. noq ueremos que fms se perciba como entidad financiadora sino científica. pero se puede mostrar mucho la investigación de fms tanto en la comunicación del premio como en el evento de entrega del premio. buena puesta en sociedad anual. sería una excusa perfecta para poder contactar con todos los centros de investigación en salud pública. con una partida presupuestaria pequeña se puede tener un impacto bastante alto. - Otra cosa muy común y se puede explotar más es la formación online. - Bluesky empieza a ser un oasis donde muchos investigadores se están refugiando. La gente que sale de Twitter se va a LinkedIN y a Bluesky. Con ojos de científicos para científicos, con info que no es para público general es un lugar a investigar. Dinero en pauta ResearchGate. - Gente que no queire publicar tanto que los profesionales y los colegas de Ale son a los que queremos llegar. Ayudarles a preparar a ellos una agenda mínima de mensajes que se sientan cómodos defendiendo. - Dias mundiales eran muy divulgativos. Más tácticos para la comunidad científica. Separar días mundiales para investigación. - Se puede hacer una hackaton muy técnica y buscar audiencias científicas. reto colectivo un fin de semana para captar y fidelizar. puede tener un impacto muy alto y es original. aquí el reto es diseñar el reto o uno más científico. Que sea interesante para que se aporten cosas de valor pero no chafe a nadie su hoja de ruta de investigación. - Podcast: Ahora mismo los videopodcast son lo que mejor funciona. Ni termina de saturar ni nada. Podemos ayudar a buscar temas y demás y darle una segunda vida. Si no queremos poner esfuerzos en la parte de podcast, hay varios que están bien posicionados dentro de las aduiencias a las que queremos llegar e intentar buscar aparecer en ellos. - OMS, OPS, son las audiencias más difíciles y porque muchas cosas suceden en pasillos, thinktanks, etc. Cómo lo están haciendo el resto? Organizar eventos paralelos alrededor de la WHA. - Cartas abiertas, declraciones conjuntas, liderar alguna de estas iniciativas. - Adaptar el GRI para que sea más fácil y corto y más atractivo para decisores y otra gente. - Tener una campaña de posicionamiento. Dar visibilidad anualmente a la que sea más protagonista. La de público general. Fíjate que herencia que era para público general se convitió en algo de explotación con la SEGIB. - si no tenemos un labo de datos activo, sí estar muy presentes en los repositorioss de datos activos ahí fuera. - Dar apoyo. UNa vez haya un conjunto de artículos y demás hacer whitepapers - Ágata: está en la parte de planificación y briefing. - Silvia: ell diagrama me parece bien.tentemosque priorizar la ciencia. quet odo olo que comouniquemos sean datos científicos. que el diseño acompañe el contenido. lo que hacemos es ciencia. priorizar la ciencia. - LA conferencia anual puede ser que hagamos más. 1 panel sobre la historia y otro sobre cómo se sigue. ABierta al público. Después sujeto a aforo que sea una convocatoria abierta. Nos da mucho trabajo, pero tal vez podemos hacer 2. - El newsletter completamente de acuerdo. Tenemos como 20 intentos abortados de hacer una newsletter. Lo trabajaremos. - Me gusta la idea de los premios. es complejo hacer un buen premio. Lo que no me gusta es que sea en las NTDs. Mejor tesis en implementación? (propone). Tenemos más valor en cómo lo hacemos que para quién lo hacemos. - Hemos hecho cursos globales. qué cursos quermeos hacer, para quienes y forma parte de la estrategia de formación. Tenemos trabajando part time a un senior, tomas orduna que es director de carrera en la UBA. Tenemos gente muy formada para implementar cursos online. - RRSS: yo de linkedin recojo ideas e intercambios. Hay que cuidarla y estar. En el resto hay que estar con un esfuerzo medio. Para públcio masivo no estamos. - Eventos side. Estuvimos en algunos. yo conozco un poco esos eventos: davos, WHA, asamblea de naciones unidas. a veces pienso que hay que estar pero hace falta tanta plata, todo el mundo saturado, nosotros no le sacmos partido. podemos intentar estar en el panel alguno. DNDi o WHO Foundation. como mucho podemos estar en una mesa, no tenemos estructura para dar seguimiento a ese nivel de tan alto vuelo. Todavía somos chicos para eso. - Lo mismo me pasa con el advocacy. firmamos cartas, pero creo qeu no es el lugar nuestro porque no le sacamos provecho a esos lugares. - Me gusta más los donantes de tiempo más que el voluntariado corporativo. que la gente que nos pueda ayuda rnos pueda ayudar. - laboratorio de datos: tiene que estar la usina para los contenido scientíficos. lo que nos da la ifnormación que tenemos que comunicar. - Yo estoy contenta porque hjicimos un buen trabajo con la oxitocina entre la compañia y la fundación. la compañía hace el CT y la fundación hablar de la necesidad. Saldrá un paper en TLPH sobre esto. Creoq ue los podemos encontrar los medical writers. Ordenar el listado de todas las cosas uqe hay qeuhacer. - Hay que hacer notas de opinión en cada tema para posiconar el tema. - Tuve una entrevista con una nvestigadora del economist para hablar sobre dengue. Van a hacer un workshop. ahbalmos una hora y diez con ella sobre distintas preocupaciones sobre fortalecer el control de vector. vluntad politica, coimnidad, ese tipo de comunicacón. que nos hayan considerado una voz a estsar considerada es improtante. - MG: Como punto principal .me gusta el diagrama de interacción. No haber sumado a Vicky a esta reunión. Un plan de acción. Cómo hacemos para que eso se convierta en una colaboración, una cocreación. Vicky como coordinadora que te cuente las publicaciones en el tintero. Cómo agilizar esto para que sea un diálogo de creación. Mucho de loq ue proponen son research led activities.con quien hablar en qué momento sobre qué. Cuáles son los productos de investgiacion que requieren difusión porque esos resultados se tienen que poder usar. Que lo vayamos alimentando. STOP2030 es prueba y error para nosotros. - Desarrollo de la narrativa científica estratégica. - Newsletter me parece bien, pero siempre te lo propones pero nunca te satisface. quién se encarga de la jerarquía de qué va. pensémoslo bien cómo lo ejecutamos para no quemar la newsletter. - Me gustaría invertir el tiempo en otras coas y no tanto en eventos. - Público interno: está también además del insuders chanels. El SOFia. setenbrain. Como FMS tenemos algo que ofrecer desde la mirada estratégica de público interno. Posicionarnos en cosas dentro del grupo? - Me encanta la idea de los podcasts. Diarios de terreno vinculado. Yo ahí pondría mucho énfasis en los podcasts. Más que en las redes. De ahí podemos scar material para otras cosas específicas. - El lab de datos lo pondría en pausa, pero por lo menos estandarízar. Se están haciendo metaaanalisis con datos de otros. Empezar a circular información sobre eso. Tiene que estar relacionado con los investigadores. - Ver cómo agilizamos estas conexiones para que no llegue tarde la información. - Para la inciciativa estamos haciendo una consultura externa para evaluar qué tal lo estamos haciendo. No tenemos que inventar nada para todo el material que tenemos, qué maneras creativas tenemos de lucir de lo que ya tenemos. - No empezaría por cosas nuevas, sino por lo que ya tenemos. - Adela: En estos 4 o 5 meses hicimos un relevamiento de cosas que suceden en mundo sano que no teníamos ni idea de que sucedían. - Cómo le sacamos el jugo y rediseñamos sobre lo que tenemos. Tenemos más claro este equipo, más claridad para accionar a futuro. lo 2º que viene es la implenetación: cómo llevamos a cabo estas ideas ordenadas en un plan de acción. Las ideas las tenemos dando vueltas hace mucho pero cómo las ponemos en práctica. Todo no lo podemos hacer junto. - Lucas: Se peuden gestionar como Work Packages de proyectos europeos. Un workshop conjunto para abordar las tres áreas. Pedir a los responsables de cada área y ver un ranking de lo más importante. 3 diagramas como 3 icebergs. Pedir una lista de cosas en explotación, diseminación y comunicación y poner prioridades. - Ecosistemas de trabajo. cada uno tiene su team leader y su project manager. Ahora más ordenado todo y hacer un listado bastante rápido. Intentar hacerlo como WP. equipos priorides, tiempo, presupuesto. - MG hay cosas que hay que hacer sí o sí. Material a medida para Chagas podemos empezar urgentemente. Explicar la narrativa de Chagas a todo el equipo. Iniaciativa. si tenemos 2 o 3 visibilizaciones de la narrativa de Chagas de la fundación así vamos interiorizando en cosas que van más allá del STOP2030 como va la relación de fundación e industria. Diarios de terreno lo empezaría también. - SG: Por dónde empezar. lo que se hizo simplificado. Siempre nos gana el día a día. Si lo encajamos en una matriz ideal de cuál queremos que sea nuetro plan de comunicaicón. Coherencia, orden, un lugar al que ir. - Tendríamos que hacer una carta a lancet o revista firmada por uno o un grupo hablando de las ventajas del tratamiento. nos tiramos de los pelos porque dicen que el tratamiento es tóxico. No más del 3% abandona? - MSigman: - ### Decisiones